Reproducción
asistida
La infertilidad es
una condición en la cual una pareja es incapaz de lograr un embarazo después de
un año de no utilizar ningún método anticonceptivo y con relaciones sexuales
frecuentes. De 13 a 14% de las parejas en edad reproductiva la padece.
La infertilidad
puede ser vista como un proceso doloroso de parte de la pareja, enfocado más a
lo social y lo sentimental, que refleja consecuencias maritales que deben
asimilarse de manera madura.
El estudio de la
infertilidad siempre deberá abordarse con la pareja de manera conjunta, al
menos en la primera visita al médico, ya que se explorará la relación emocional
y dinámica entre ambos. Los exámenes necesarios se podrán hacer por separado.
La evaluación adecuada de la pareja infértil tiene que seguir los siguientes
pasos:
a) En la primera
consulta se elaborará una historia clínica tradicional, con la finalidad de
valorar el estado de salud general de la pareja, corroborar que cuente con los
criterios médicos de infertilidad previamente mencionados, antecedentes de esta
condición y/o enfermedades en ambas familias de la pareja en estudio. Es
imprescindible tener información referente al tiempo de inicio de pubertad,
menarca, inicio de vida sexual, número de parejas sexuales, métodos
anticonceptivos utilizados y, en su caso, reporte de gestaciones previas con
vía de resolución, peso del recién nacido y complicaciones durante el embarazo
en el puerperio.
b) Después del
interrogatorio se realizará una exploración física que incluye signos vitales,
cabeza y cuello, mamas, abdomen, extremidades y una especuloscopía para
observar el cérvix y descartar malformaciones o datos clínicos de infección
cérvico-vaginal, así como la toma de muestra para examen de papanicolaou.
c) Al finalizar la
primera consulta, se deben efectuar los siguientes estudios, considerados
básicos en el estudio de la pareja infértil:
Para la mujer
• Determinación
sérica de LH, FSH, estradiol en el tercer o cuarto día del ciclo
menstrual, progesterona entre el día 21 y 23; esta última sólo a quienes tengan
un patrón del ciclo menstrual alterado.
• Determinación de
prolactina y pruebas de función tiroidea.
• Cultivo
cérvico-vaginal para descartar alguna infección, ya que ciertos agentes
patógenos pueden favorecer la pérdida gestacional o embarazo pretérmino por
ruptura prematura de membranas corioamnióticas.
•
Histerosalpingografía, con la cual se comprobará la permeabilidad de al menos
una salpinge y se descartará alguna patología de la misma, como es el
hidrosalpinx. Además, se podrá verificar que la cavidad uterina esté libre de
alteraciones que impidan la implantación embrionaria.
Para el hombre
•
Espermatobioscopia directa
• Espermocultivo
El estudio de la
infertilidad es complejo porque la etiología de esta condición es multifactorial.
Se ha dividido en:
a)Tuboperitoneal
b)Uterino
c)Endocrino ovárico
d)Masculino
e) Cervical
a)Tuboperitoneal
b)Uterino
c)Endocrino ovárico
d)Masculino
e) Cervical
Factor
tuboperitoneal. Se refiere a la existencia de algún elemento que impida la ovulación o
el transporte del óvulo, desde el ovario hasta la salpinge, donde será
fecundado y, finalmente, a la cavidad uterina, donde será implantado. Los
principales factores que lo originan son: adherencias del peritoneo pélvico por
infecciones o cirugías previas e infecciones en la salpinge que ocasionan un
mal funcionamiento o la obstrucción de la misma.
Factor uterino. Tiene que ver con
cualquier patología que afecte la cavidad uterina, lugar donde se llevará a
cabo la implantación. Este sitio puede no ser apto para ello por problemas
hormonales, por ejemplo, una fase lútea deficiente o una patología ginecológica
por antecedentes quirúrgicos (miomectomía, polipectomía) que originan sinequias
e impiden a un embrión su implantación. También existen malformaciones
congénitas, como los tabiques uterinos o úteros bidelfos; estas zonas no son
adecuadas para la implantación, por lo que el embarazo termina en el primer
trimestre.
Factor cervical. Únicamente la
agenesia o una obstrucción por una tumoración o estenosis cervical pueden ser
factores importantes para que una pareja no logre el embarazo, por lo que
resulta esencial preguntar a la paciente sobre el antecedente de cirugías
cervicales, como la conización cervical, electrocirugía o criocirugía. Sin
embargo, hay que descartar una incompetencia istmito cervical en aquellas
mujeres con antecedente de pérdida gestacional recurrente o de embarazo
pretérmino.
Factor endocrino
ovárico. Se refiere a cualquier alteración hormonal que impida la ovulación o
el desarrollo de un endometrio de buena calidad para la implantación. Este es
el factor que con más frecuencia es estudiado en parejas con infertilidad. Las causas más comunes son el síndrome de ovario poliquístico,
alteraciones en el peso (anorexia y obesidad), ya que una alteración de más de
20% sobre o por debajo del peso ideal de una paciente origina anovulación la
mayoría de las veces.
Las hormonas
tiroideas son indispensables para tener una adecuada respuesta a la inducción o
hiperestimulación ovárica, ya que son hormonas utilizadas en la replicación
celular. Es necesario que la madre tenga un apropiado funcionamiento tiroideo
para evitar abortos, debido a que la placenta las produce a partir de la semana
8 y un feto hasta la 12.
De todos los
factores mencionados, existen alteraciones reversibles e irreversibles, por lo
tanto, el daño moderado, severo o irreversible de éstos es indicativo del uso
de reproducción asistida.
Se denomina
reproducción asistida a cualquier método artificial que mejora las
probabilidades de lograr un embarazo. Las técnicas de reproducción, según su
complejidad, se clasifican en dos tipos: baja complejidad
y alta complejidad.
y alta complejidad.
Las técnicas de
baja complejidad comprenden: inducción de la ovulación, hiperestimulación
ovárica controlada e inseminación artificial intrauterina, mientras que las de
alta complejidad contemplan: fertilización in vitro y sus técnicas de
micromanipulación y criopreservación.
Inducción de la
ovulación
Este procedimiento
consiste en provocar la ovulación por medio de los siguientes
medicamentos: citrato de clomifeno e inhibidores de la aromatasa
principalmente, aunque también se pueden utilizar menotropinas
o FSHrecombinante, siempre y cuando se administren a dosis bajas, por
ejemplo, 50 UI diariamente.
El citrato de
clomifeno es un estrógeno no esteroideo con estructura molecular similar, por
lo que bloquea los receptores estrogénicos del sistema reproductivo e
hipotalámico, con lo que se evita la detección de estrógeno sérico a nivel del
hipotálamo e induce un mecanismo de retroalimentación negativa. Esto provoca
una modificación en la secreción pulsátil de la hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRH), lo cual genera en la mujer con periodos ovulatorios un
incremento en los pulsos de secreción de GnRH, en comparación con las
pacientes con síndrome de ovario poliquístico, quienes presentan una frecuencia
alta de los pulsos de GnRH y ocasionan un aumento en la amplitud de
los mismos mas no en la frecuencia. Dicha modificación provoca una elevada
liberación de gonadotropinas LH y FSH, que disminuye una vez que
se deja de administrar el medicamento. En ese momento uno o dos folículos serán
dominantes, mismos que producen estradiol y generan el pico de LH para
que se genere la ovulación.
La parte negativa
de este fármaco es su efecto antiestrogénico a nivel endometrial, que disminuye
su grosor en el momento de la implantación embrionaria. Sin embargo, la
existencia de uno o dos cuerpos lúteos es mejor que un ciclo anovulatorio. Este
medicamento es de primera elección en mujeres con anovulación, principalmente
en aquellas que padecen síndrome de ovario poliquístico, aunque también se
utiliza en parejas con infertilidad de causa inexplicable. En general, el
citrato de clomifeno ha demostrado que propician una tasa de ovulación de 80%
en pacientes candidatas a su uso.
Otros medicamentos
tienen la ventaja de no producir efectos antiestrogénicos periféricos, como es
el caso de los inhibidores de la aromatasa, el anastrazol y el letrozol. Éstos
cuentan con una estructura similar al citrato de clomifeno y presentan una tasa
de ovulación de 70-84% y de embarazo de 20-27% por ciclo. Su uso está
justificado en pacientes resistentes al citrato de clomifeno, como una opción
si no se desea una hiperestimulación ovárica, con los riesgos que ésta
conlleva.
Ambos medicamentos
se administran al principio del ciclo ovárico, clásicamente el día 3, con una
duración de 5 días. Al no existir prácticamente riesgo de presentar síndrome de
hiperestimulación ovárica, puede ser utilizado sin la necesidad de seguimientos
foliculares, aunque son deseables para valorar la respuesta al fármaco. La
ovulación es supervisada a través de la observación de cuerpos lúteos por
ultrasonido o por medio de la medición de niveles séricos de progesterona entre
el día 18 al 23 del ciclo menstrual.
Hiperestimulación
ovárica controlada
Este procedimiento
tiene la finalidad de reclutar y madurar más de un óvulo para incrementar la
probabilidad de embarazo. Este método es complementario de otras técnicas, como
la inseminación intrauterina y la fertilización in vitro.
Inseminación
artificial intrauterina
Fisiológicamente
los espermatozoides son depositados en la vagina, donde tan sólo 0.1% de ellos
está presente en el cérvix una hora posterior al coito y unos pocos llegan a la
salpinge, donde ocurre la fertilización. La inseminación intrauterina consiste
en la preparación artificial del semen, proceso denominado capacitación
espermática, para poder simular la interacción de los gametos con el moco
cervical. El procedimiento incluye la separación de los espermatozoides del
líquido seminal, ya que este último tiene una gran cantidad de anticuerpos que
podrían producir reacciones alérgicas.
Las mejores tasas
de embarazo se correlacionan con pacientes que recibieron HOC y
presentaron durante el seguimiento folicular dos o más folículos maduros (18-21
mm). Se administran 10 000 UI de gonadotropina coriónica humana para
terminar la maduración de los ovocitos e inducir la ovulación a las 32-34 horas
de su aplicación, momento durante el cual se obtendrá una muestra seminal, se
realizará la capacitación y se introducirá por medio de un catéter a la cavidad
uterina. Es aconsejable que la pareja tenga relaciones sexuales 24 horas
después del procedimiento.
Esta técnica es
útil en pacientes con factor masculino, con una alteración moderada y en
mujeres que no tienen factor uterino alterado y al menos una salpinge
permeable. Está indicada en pacientes con intentos previos fallidos con otras
técnicas como coito programado con inducción de la ovulación o
hiperestimulación ovárica o con factor masculino irreversible y mujeres
solteras que desean inseminación con semen de donador.
Prácticamente todas
las mujeres deben recibir hiperestimulación ovárica controlada o inducción de
ovulación, excepto aquellas cuyo único factor sea el masculino y sean
inseminadas con muestra seminal de donador. En este tipo de pacientes se
realiza seguimiento folicular para detección de la ovulación y programación del
procedimiento de inseminación artificial.
Autor: Alberto
Kably y Sergio Estévez especialistas en ginecología y biología de la
reproducción CEPAM Fuente: Revista Dolor Clínica y Terapia Vol. V/ Núm XII/ 2008
BIOLOGIA II
Bloque I. Tema Integrador: El Cáncer
Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades
relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo
empiezan a dividirse sin detenerse y se diseminan a los tejidos del derredor.
El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo humano, el
cual está formado de trillones de células. Normalmente, las células humanas
crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las
necesita. Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren, y células
nuevas las remplazan.
Sin embargo, en el cáncer, este proceso ordenado se descontrola. A
medida que las células se hacen más y más anormales, las células viejas o
dañadas sobreviven cuando deberían morir, y células nuevas se forman cuando no
son necesarias. Estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y
pueden formar masas que se llaman tumores.
Muchos cánceres forman tumores sólidos, los cuales son masas de tejido.
Los cánceres de la sangre, como las leucemias, en general no forman tumores
sólidos.
Los tumores cancerosos son malignos, lo que significa que se pueden
extender a los tejidos cercanos o los pueden invadir. Además, al crecer estos
tumores, algunas células cancerosas pueden desprenderse y moverse a lugares
distantes del cuerpo por medio del sistema circulatorio o del sistema linfático
y formar nuevos tumores lejos del tumor original.
Al contrario de los tumores malignos, los tumores benignos no se
extienden a los tejidos cercanos y no los invaden. Sin embargo, a veces los
tumores benignos pueden ser bastante grandes. Al extirparse, generalmente no
vuelven a crecer, mientras que los tumores malignos sí vuelven a crecer algunas
veces. Al contrario de la mayoría de los tumores benignos en otras partes del
cuerpo, los tumores benignos de cerebro pueden poner la vida en peligro.
Diferencias entre las células
cancerosas y las células normales
Las células cancerosas difieren de las células normales de muchas
maneras que les permiten crecer sin control y se vuelven invasivas. Una
diferencia importante es que las células cancerosas son menos especializadas
que las células normales. Esto quiere decir que, mientras las células normales
maduran en tipos celulares muy distintos con funciones específicas, las células
cancerosas no lo hacen. Esta es una razón por la que, al contrario de las
células normales, las células cancerosas siguen dividiéndose sin detenerse.
Además, las células cancerosas pueden ignorar las señales que
normalmente dicen a las células que dejen de dividirse o que empiecen un
proceso que se conoce como muerte celular programada, o apoptosis, el cual usa
el cuerpo para deshacerse de las células que no son necesarias.
Las células cancerosas pueden tener la capacidad para influir en las
células normales, en las moléculas y en los vasos sanguíneos que rodean y
alimentan las células de un tumor— una zona que se conoce como el
microambiente. Por ejemplo, las células cancerosas pueden inducir a las células
normales cercanas a que formen vasos sanguíneos que suministren oxígeno y
nutrientes, necesarios para que crezcan los tumores. Estos vasos sanguíneos
también retiran los productos de deshecho de los tumores.
Las células cancerosas, con frecuencia, son también capaces de evadir el
sistema inmunitario, una red de órganos, tejidos y células especializadas que
protege al cuerpo contra infecciones y otras enfermedades. Aunque
ordinariamente el sistema inmunitario elimina del cuerpo las células dañadas o
anormales, algunas células cancerosas son capaces de "esconderse" del
sistema inmunitario.
Los tumores pueden
también usar el sistema inmunitario para seguir vivos y crecer. Por ejemplo,
con la ayuda de algunas células del sistema inmunitario que impide
ordinariamente una respuesta inmunitaria descontrolada,
las células cancerosas pueden de hecho hacer que el sistema inmunitario no
destruya las células cancerosas.
Cómo aparece el cáncer
El cáncer es una enfermedad genética— es decir, es causado por cambios
en los genes que controlan la forma como funcionan nuestras células,
especialmente la forma como crecen y se dividen.
Los cambios
genéticos que causan cáncer pueden heredarse de los padres. Pueden suceder
también en la vida de una persona como resultado de errores que ocurren al
dividirse las células o por el daño del ADN causado por algunas
exposiciones del ambiente. Las exposiciones ambientales que causan cáncer son
las sustancias, como los compuestos químicos en el humo de tabaco y la
radiación, como los rayos ultravioleta del sol. (Nuestra página de Causas y
factores de riesgo del cáncer tiene más información).
El cáncer de cada persona tiene una combinación única de cambios
genéticos. Conforme sigue creciendo el cáncer, ocurrirán cambios adicionales.
Aun dentro de cada tumor, células diferentes pueden tener cambios genéticos
diferentes.
En general, las
células cancerosas tienen más cambios genéticos, como mutaciones en el ADN, que las células
normales. Algunos de estos cambios pueden no estar relacionados con el cáncer;
pueden ser el resultado del cáncer y no su causa.
"Causantes" de cáncer
Los cambios
genéticos que contribuyen al cáncer tienden a afectar tres tipos principales de
genes — proto-oncogenes, genes supresores de tumores y genes
reparadores del ADN. Estos cambios se llaman a veces "causantes" de
cáncer.
Los proto-oncogenes se dedican al crecimiento y división celular normal.
Sin embargo, cuando estos genes se alteran en ciertas maneras o son más activos
de lo normal, ellos pueden convertirse en genes causantes de cáncer (u
oncogenes), al permitir a las células que crezcan y sobrevivan cuando no
deberían.
Los genes supresores de tumores se dedican también a controlar el
crecimiento y la división celular. Las células con algunas alteraciones en los
genes supresores de tumores pueden dividirse en una forma sin control.
Los genes reparadores del ADN se dedican a arreglar un ADN dañado. Las
células con mutaciones en estos genes tienden a formar mutaciones adicionales
en otros genes. Juntas, estas mutaciones pueden causar que las células se hagan
cancerosas.
Conforme los científicos han aprendido más acerca de los cambios
moleculares que resultan en cáncer, ciertas mutaciones se han encontrado juntas
en muchos tipos de cáncer. A causa de esto, los cánceres se caracterizan a
veces según los tipos de alteraciones genéticas que se cree son causantes, no
solo por el sitio del cuerpo en donde se forman y por la forma como se ven las
células cancerosas al microscopio.
Tipos de cáncer
Hay más de 100 tipos de cáncer. Los tipos de cáncer reciben, en
general, el nombre de los órganos o tejidos en donde se forman los cánceres.
Por ejemplo, el cáncer de pulmón empieza en las células del pulmón, y el cáncer
de cerebro empieza en las células del cerebro. Los cánceres pueden también
describirse según el tipo de célula que los forma, como célula epitelial o
célula escamosa.
Estas son algunas categorías de cánceres que empiezan en tipos
específicos de células:
Carcinoma
Los carcinomas son los tipos más comunes de cáncer. Se forman en
las células epiteliales, las cuales son las células que cubren las superficies
internas y externas del cuerpo. Hay muchos tipos de células epiteliales, las
cuales tienen con frecuencia una forma como de columna cuando se ven al
microscopio.
Los carcinomas que empiezan en diferentes tipos de células
epiteliales tienen nombres específicos:
El adenocarcinoma es un cáncer que se forma en las células
epiteliales que producen fluidos o mucosidad. Los tejidos con este tipo de
células epiteliales se llaman algunas veces tejidos glandulares. La mayoría de
los cánceres de seno, de colon y de próstata son adenocarcinomas.
El carcinoma de células basales es un cáncer que empieza en la
capa más baja o basal (en la base) de la epidermis, la cual es la capa exterior
de la piel de una persona.
El carcinoma de células escamosas es un cáncer que se forma en
las células escamosas, las cuales son células epiteliales que están debajo de
la superficie exterior de la piel. Las células escamosas revisten también
muchos otros órganos, como el estómago, los intestinos, los pulmones, la vejiga
y los riñones. Las células escamosas se ven planas, como escamas de peces,
cuando se ven al microscopio. Los carcinomas de células escamosas algunas veces
se llaman carcinomas epidermoides.
El carcinoma de células de transición es un cáncer que se forma
en un tipo de tejido epitelial llamado epitelio de transición o urotelio. Este
tejido, el cual está formado de muchas capas de células epiteliales que pueden
hacerse más grandes o más pequeñas, se encuentra en el revestimiento de la
vejiga, de los uréteres y en parte de los riñones (pelvis renal), y en algunos
otros órganos. Algunos cánceres de vejiga, de los uréteres y de los riñones son
carcinomas de células de transición.
Sarcoma
Los sarcomas son cánceres que se forman en el hueso y en los
tejidos blandos, incluso en músculos, tejido adiposo (graso), vasos sanguíneos, vasos
linfáticos y en
tejido fibroso (como tendones y ligamentos).
El osteosarcoma es el cáncer de hueso más común. Los tipos más
comunes de sarcoma de tejido blando son el leiomiosarcoma, el sarcoma
de Kaposi, el histiocitoma fibroso maligno, el liposarcoma y el dermatofibrosarcoma protuberante.
Leucemia
Los cánceres que empiezan en los tejidos que forman la sangre en
la médula ósea se llaman leucemias. Estos cánceres no forman tumores sólidos.
En vez de eso, un gran número de glóbulos blancos anormales (células leucémicas
y blastocitos leucémicos) se acumulan en la sangre y en la médula ósea y desplazan
a los glóbulos normales de la sangre. La concentración baja de células normales
de la sangre puede hacer que el cuerpo lleve con dificultad oxígeno a los
tejidos, que no controle las hemorragias o que no combata las infecciones.
Hay cuatro tipos comunes de leucemia, los cuales se agrupan de
acuerdo a la rapidez con la que empeora la enfermedad (aguda o crónica) y del
tipo de glóbulo en donde empieza el cáncer (linfoblástico o mieloide).
Linfoma
El linfoma es un cáncer que empieza en los linfocitos (células T
o células B). Estos son glóbulos blancos que combaten las enfermedades y que
forman parte del sistema inmunitario. En el linfoma, los linfocitos anormales
se acumulan en los ganglios linfáticos y en los vasos linfáticos, así como en
otros órganos del cuerpo.
Hay dos tipos principales de linfomas:
Linfoma de Hodgkin – Las personas que tienen esta enfermedad
tienen linfocitos anormales que se llaman células de Reed-Sternberg. Estas
células se forman, en general, de células B.
Linfoma no Hodgkin – Este es un grupo grande de cánceres que
empiezan en los linfocitos. Los cánceres pueden crecer con rapidez o con
lentitud y se pueden formar de células B o de células T.
Mieloma múltiple
El mieloma múltiple es cáncer que empieza en las células
plasmáticas, otro tipo de células inmunitarias. Las células plasmáticas
anormales, llamadas células de mieloma, se acumulan en la médula ósea y forman
tumores en los huesos de todo el cuerpo. El mieloma múltiple se llama también
mieloma de células plasmáticas y enfermedad de Kahler.
Nuestra página sobre mieloma múltiple y otras
neoplasias de células plasmáticas tiene
más información.
Melanoma
El melanoma es cáncer que empieza en las células que se
convierten en melanocitos, los cuales son células especializadas en producir
melanina (el pigmento que da el color a la piel). La mayoría de los melanomas
se forman en la piel, pero pueden formarse también en otros tejidos
pigmentados, como en los ojos.
Tumores de cerebro y de la médula espinal
Hay diferentes tipos de tumores de cerebro y de la médula
espinal. Estos tumores se llaman según el tipo de célula en donde se formaron y
en donde primero se formó el tumor en el sistema nervioso central. Por ejemplo,
un tumor
astrocítico empieza
en las células del cerebro que tienen forma de estrella y que se llaman astrocitos, los cuales ayudan a conservar sanas a las células
nerviosas. Los tumores de cerebro pueden ser benignos (no cancerosos), o
malignos (cancerosos).
Otros tipos de tumores
Tumores de células germinativas
Los tumores de células germinativas son un tipo de tumores que
empiezan en las células que forman los espermatozoides o los óvulos. Estos
tumores pueden ocurrir casi en cualquier parte del cuerpo y pueden ser benignos
o malignos.
Tumores neuroendocrinos
Los tumores neuroendocrinos se forman de células que secretan
hormonas en la sangre como respuesta a una señal del sistema nervioso. Estos
tumores, los cuales pueden producir hormonas en cantidades mayores de lo
normal, pueden causar muchos síntomas diferentes. Los tumores neuroendocrinos
pueden ser benignos o malignos.
Tumores carcinoides
Los tumores carcinoides son un tipo de tumores neuroendocrinos.
Son tumores de crecimiento lento que se encuentran generalmente en el aparato
gastrointestinal (con más frecuencia en el recto y en el intestino delgado).
Los tumores carcinoides pueden diseminarse al hígado o a otros sitios del
cuerpo, y pueden secretar sustancias como serotonina o prostaglandinas y causar síndrome
carcinoide.
En la metástasis, las células
cancerosas se separan del sitio donde se formaron inicialmente (cáncer
primario), se desplazan por medio del sistema vascular o linfático, y forman
nuevos tumores (tumores metastásicos) en otras partes del cuerpo. El tumor metastásico
es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario.
Cuando el cáncer se disemina
Un cáncer que se ha diseminado desde el lugar en donde empezó primero a
otras partes del cuerpo se llama cáncer metastático. El proceso por el cual las
células del cáncer se diseminan a otras partes del cuerpo se llama metástasis.
El cáncer metastático tiene el mismo nombre y el mismo tipo de células
cancerosas que el cáncer original o primario. Por ejemplo, el cáncer de seno, o
mama, que se disemina a los pulmones y forma un tumor metastático se llama
cáncer metastático de seno y no cáncer de pulmón.
Al observarlas al
microscopio, las células del cáncer metastático tienen en general el mismo
aspecto que las células del cáncer original. Además, las células del cáncer metastático
y las células del cáncer original tienen de ordinario algunas características
moleculares en común, como la presencia de cambios específicos en el cromosoma.
El tratamiento puede ayudar a prolongar las vidas de algunas personas
con cáncer metastático. Aunque, en general, el objetivo principal de los
tratamientos para cáncer metastático es controlar el crecimiento del cáncer o
aliviar los síntomas que causa. Los tumores metastáticos pueden causar un grave
daño al funcionamiento del cuerpo, y la mayoría de la gente que muere por
cáncer muere por enfermedad metastática.
Fuente: Instituto Nacional del cáncer.
Bloque II MUTACIONES
Es todo cambio en la
información hereditaria. Esto es, será una mutación todo cambio que afecte al
material genético: ADN, cromosomas o cariotipo. Las mutaciones pueden producirse tanto en células somáticas como en células germinales, en estas últimas tienen
mayor transcendencia. Las mutaciones sólo son heredables
cuando afectan a las células germinales. Si afectan a las
células somáticas se extinguen por lo general con el individuo, a menos que se
trate de un organismo con reproducción asexual. Las mutaciones pueden ser: naturales (espontáneas) o inducidas (provocadas artificialmente con
radiaciones, sustancias químicas u otros agentes mutágenos).
Según la extensión
del material genético afectado se distinguen los siguientes tipos de
mutaciones:
1) Génicas
2) Cromosómicas
estructurales
3) Cromosómicas
numéricas o genómicas
1) Mutaciones génicas: Son aquellas que
producen alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen. Existen varios
tipos:
- Transiciones: Es el cambio en
un nucleótido de la secuencia del ADNde una base púrica
por otra púrica o de una base pirimidínica por
otra pirimidínica.
- Transversiones: Es el cambio de
una base púrica por una pirimidínica o viceversa.
b) Pérdida o inserción de nucleótidos. Este tipo de mutación
produce un corrimiento en el
orden de lectura. Pueden ser:
- Adiciones génicas: Es la
inserción de nucleótidos en la secuencia del gen.
- Deleciones génicas: Es la
pérdida de nucleótidos.
Las sustituciones provocan la
alteración de un único triplete y, por tanto, salvo
que indiquen un triplete de parada, o un aminoácido del
centro activo de una enzima, no suelen tener grandes
efectos sobre la proteína codificada, pues afectan a un único
aminoácido y la proteína seguirá pudiendo realizar la misma función. Sin embargo, las
mutaciones que impliquen un corrimiento en el orden de lectura, adiciones o deleciones,
salvo que se compensen entre sí, pueden alterar la secuencia de aminoácidos de
la proteína codificada a partir del punto donde
se produjo la mutacióny sus consecuencias suelen ser graves, pues todos los
aminoácidos de la secuencia proteica a partir de dicho punto serán diferentes..
|
||
2) Mutaciones cromosómicas
estructurales: Son los cambios en la estructura interna de los cromosomas.
Se pueden agrupar en dos tipos:
a) Las que suponen
pérdida o duplicación de segmentos o partes del cromosoma:
- Deleción
cromosómica: Es la
pérdida de un segmento de un cromosoma.
b) Las que suponen
variaciones en la distribución de los segmentos de los cromosomas.
- Traslocaciones:
Un segmento cromosómico de un cromosoma se encuentra situado en otro cromosoma homólogo o no.
CARIOTIPOS
CON MUTACIONES CROMOSÓMICAS ESTRUCTURALES
|
||
ORIGEN DE ALGUNAS
MUTACIONES CROMOSÓMICAS ESTRUCTURALES
Todos los
cambios estructurales que se producen en los cromosomas pueden explicarse por
la rotura y reunión de sus fragmentos.
Podemos
considerar 3 casos posibles, el primero se refiere a un solo cromosoma y los
dos últimos a parejas de cromosomas.
a)
Roturas que afectan a un cromosoma:
1er caso.- Si la rotura se
produce dentro de un brazo del cromosoma los fragmentos pueden reunirse dando
lugar a una deleción o a una inversión más un fragmento sin centrómero
(acéntrico) que se pierde.
b)
Roturas que afectan a cromosomas distintos:
2º caso.- Si la rotura
afecta a dos cromosomas homólogos simultáneamente. Después de la rotura la
reunión de los fragmentos puede producir una duplicación más una
deleción.
3er caso.- Afecta a dos
cromosomas no homólogos. Después de la rotura se produce un intercambio de
fragmentos dando lugar a una translocación entre cromosomas no homólogos:
translocación recíproca.
|
Efecto fenotípico de
las mutaciones cromosómicas estructurales: Las deleciones y duplicaciones producen un
cambio en la cantidad de genes y por tanto tienen efectos fenotípicos, por lo
general deletéreos. Sin
embargo las inversiones y translocaciones no suelen tener efecto fenotípico,
pues el individuo tiene los genes correctos, aunque de las
translocaciones pueden derivarse problemas de fertilidad por apareamiento
defectuoso de los cromosomas durante la gametogénesis o la aparición de
descendientes con anomalías.
"Le cri du chat" (grito de gato) como ejemplo de mutación cromosómica
estructural: En la especie humana, una deleción
particular en el cromosoma 5 provoca el síndrome "cri du chat" (grito
de gato) que se caracteriza por microcefalia, retraso mental profundo y
detención del crecimiento. El nombre alude al tipo
de llanto
particular de los bebés con este síndrome.
Importancia
evolutiva de las mutaciones cromosómicas estructurales.- La deleción apenas
tiene importancia evolutiva, mientras que la duplicación posee una importancia evolutiva grande. A su
vez, las inversiones y translocaciones están también asociadas de una forma
importante a la evolución de los seres vivos. Así, por ejemplo, la fusión de dos
cromosomas acrocéntricos puede dar lugar a uno metacéntrico, como ha ocurrido
con el cromosoma 2 de la especie humana, que es el resultado de la fusión de
dos cromosomas de un mono antepasado antropomorfo. Distintos genes de hemofilia
se han adquirido también por duplicaciones en
el transcurso de la evolución.
3) Mutaciones
cromosómicas numéricas: Son alteraciones en el número de los
cromosomas propios de la especie. Pueden ser: Euploidías y Aneuploidías
a) Euploidía:
Cuando la mutación afecta al número de
juegos completos de cromosomas con relación al número normal de cromosomas de
la especie. Las euploidías se pueden clasificar por el número de cromosomas que
se tengan en:
- Monoploidía o haploidía: Si las células
presentan un solo juego (n) de cromosomas.
- Poliploidía: Si presentan más
de dos juegos; pudiendo ser: triploides(3n), tetraploides (4n), etc.
También se pueden
clasificar por la procedencia de los cromosomas en:
- Autopoliploidía. Si todos los juegos
proceden de la misma especie.
- Alopoliploidía. Si los juegos proceden
de la hibridación de dos especies.
Origen de las euploidías.- Si durante la
meiosis se produce en algunas células la no disyunción de todos los cromosomas
homólogos se originarán dos gametos con 2ncromosomas
y dos gametos sin cromosomas (0). La unión de estos gametos entre sí o
con gametos n, puede
producir zigotos haploides, triploides o tetraploides (n+0, n+2n, 2n+2n). En
las plantas pueden conseguirse tetraploides, experimentalmente por tratamientos
con colchicina.
Efectos fenotípicos
de las euploidías.- En general, las anomalías de los euploides
son menores que en los aneuploides, en los que los efectos fenotípicos son
mayores al no mantenerse equilibradas las dosis relativas de genes.
b) Aneuploidias:
Se dan cuando está afectada sólo una parte del juego cromosómico y el zigoto
presenta cromosomas de más o de menos. Las aneuploidías pueden darse tanto en
los autosomas (por ejemplo: el
Síndrome de Down), como en los heterocromosomaso
cromosomas sexuales (por ejemplo: el Síndrome de Turner o
el Síndrome de
Klinefelter).
Estas alteraciones
se denominan:
- Monosomías: si falta uno de los
cromosomas de la pareja de homólogos.
- Trisomías: si se tienen tres
cromosomas en lugar de los dos normales.
- Tetrasomías: si se tienen cuatro, pentasomías si tiene 5, etc.
Ejemplo de trisomía:
el Síndrome de Down o trisomía 21. Existe un tipo de
trisomía particularmente corriente en la especie humana, es la llamada trisomía
21 o síndrome de Down (también conocida como mongolismo). Las personas que presentan este síndrome se caracterizan por
tener retraso mental, cuerpo corto, dedos cortos y gruesos, lengua hinchada y
un pliegue en el párpado parecido al de las razas mongólicas. Parece estar
demostrada una cierta relación entre el síndrome de Down y una avanzada edad en
la madre. En ciertos casos de mongolismo el individuo presenta una placa
metafásica normal con 46 cromosomas, pero uno de los cromosomas del grupo 13-15
es mayor, por lo que se cree que lo que ha sucedido es una translocación de uno de los
cromosomas 21 en exceso a uno de los cromosomas del grupo 13-15. Parece ser que
las trisomías se originan por una no disyunción (animación de 240KB) de los cromosomas en
la primera división de la meiosis.
Importancia
evolutiva de las aneuploidías.- Tienen más importancia evolutiva que las
anteriores de cara a la obtención de nuevas especies.
LAS ANEUPLOIDÍAS MÁS IMPORTANTES EN LA ESPECIE HUMANA Y
SUS EFECTOS
Síndrome
|
Mutación
|
Características fenotípicas
|
Trisomía del par 21
|
Ojos oblicuos, retraso mental, cabeza ancha y cara redondeada.
|
|
Trisomía del par 18
|
Boca y nariz pequeñas, deficiencia mental, lesiones cardíacas,
membrana interdigital. Poca viabilidad.
|
|
Trisomía del par 13
|
Labio leporino, paladar hendido, deficiencias cerebrales y
cardiovasculares. Poca viabilidad.
|
|
Síndrome
|
Mutación
|
Características fenotípicas
|
Uno o más cromosomas X en exceso (XXY, XXXY,..).
|
Sexo masculino. Esterilidad, deficiencias mentales y algunos
caracteres sexuales secundarios femeninos.
|
|
Síndrome de Turner
|
Monosomía del cromosoma X.
|
Sexo femenino con un sólo cromosoma X, esterilidad, baja estatura,
tórax ancho.
|
Síndrome de doble Y
|
Dos cromosomas Y
(XYY)
|
Varones de estatura elevada, se relaciona con una mayor agresividad,
bajo coeficiente mental.
|
Síndrome de triple X
|
Tres cromosomas X
|
Sexo femenino.Rasgos físicos similares a otras mujeres
de su edad, aunque más altas de lo normal. Problemas de lenguaje.
Fértiles.
|
DETECCIÓN
DE EUPLOIDÍAS
|
||
AGENTES MUTÁGENOS
Un agente mutágeno
es todo factor capaz de aumentar la frecuencia de mutación natural. Existen
diversos factores, tanto físicos como químicos, capaces de actuar como agentes
mutágenos. En realidad, actuarán como agentes mutágenos todos aquellos agentes
capaces de alterar el material genético y en particular, aquellos que alteren
la secuencia del ADN. Los principales agentes mutágenos son:
1) Agentes físicos:
- Las radiaciones
electromagnéticas como los rayos X y los rayos gamma.
- Las radiaciones corpusculares
como los rayos á,
los rayos ß y los flujos de protones o neutrones
que generan los reactores nucleares u otras fuentes de radiactividad natural o
artificial.
- Ciertos factores físicos como los ultrasonidos, los choque térmicos, la centrifugación,
etc.
2) Agentes químicos:
-Los análogos de las
bases nitrogenadas.
-El ácido nitroso
(HNO2), porque desamina ciertas bases nitrogenadas.
-Los alcaloides como
la cafeína, la nicotina, etc.
-El gas mostaza, el
agua oxigenada (H2O2), el ciclamato, etc.
MUTACIONES Y
EVOLUCIÓN
La evolución se debe
a aquellos procesos por los que las poblaciones cambian sus características
genéticas a lo largo del tiempo. Se llama "pool" génico de una
población al conjunto de genes de la misma, formado por todos los alelos de los
genes que tienen los individuos que la constituyen. Una combinación favorable
de alelos en un individuo favorece su supervivencia y por tanto su reproducción
y su extensión en la población.
La mutación es la
fuente primaria de variación, pero no la única. La recombinación génica
incrementa la variabilidad. La mayoría de los cambios evolutivos se producen
por acumulación gradual de mutaciones en los genes y por variaciones en su
número y organización. Ahora bien, la mayor parte de las mutaciones génicas son
deletéreas (mortales) y las que se han mantenido es porque producen una mejora
y son las esenciales para la evolución.
La separación entre
los miembros de una población impide el intercambio genético entre los mismos.
Esto produce cada vez más diferenciación al necesitar adaptarse a ambientes
distintos. Cuando con el tiempo se acumulan diferencias que impiden la
reproducción entre los miembros de esos grupos decimos que se trata de especies
distintas.
Parece ser que los
seres, a lo largo del tiempo, han ido aumentando la cantidad de genes
(duplicaciones) lo que ha supuesto que sobre estos genes duplicados pudieran
generarse mutaciones con un menor riesgo y favorecer el proceso de creación de
variabilidad. Así, en eucariotas, la cantidad de ADN es mayor que en otros
grupos y mayor que la necesaria para contener la información genética.
Fuente: educastur.princast.es
Bloque
III CELULAS MADRE
Las células madre son células con el potencial de convertirse en
muchos tipos distintos de células en el organismo. Funcionan como un sistema
reparador del cuerpo. Existen dos tipos principales de células madre: células
madre embrionarias y células madre adultas.
Los médicos y los científicos están entusiasmados con las
células madre porque tienen mucho potencial en muchas áreas de la salud y la
investigación médica. El estudio de estas células puede ayudar a explicar cómo
se producen algunos cuadros serios tales como los defectos congénitos y el
cáncer. Algún día, las células madre podrán utilizarse para producir células y
tejidos para el tratamiento de muchas enfermedades, inclusive la enfermedad de
Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, los traumatismos en la médula espinal,
las enfermedades cardíacas, la diabetes y la artritis.
El trasplante de células madre es un
procedimiento que reemplaza las células enfermas productoras de sangre con
células sanas. Este librito ofrece información sobre el trasplante de células
madre sanguíneas y de médula ósea para el tratamiento de los distintos tipos de
cáncer de la sangre (la leucemia, el linfoma, el mieloma, los síndromes
mielodisplásicos y las neoplasias mieloproliferativas). Los procedimientos de
trasplante de células madre continúan mejorando, haciendo que el trasplante sea
una opción de tratamiento para más pacientes. Algunos otros trastornos de la
médula ósea también se tratan con trasplantes, y muchos de los principios son
los mismos que se describen en este librito. Para algunos pacientes, este
procedimiento complejo ofrece una opción de tratamiento curativo. Esta
publicación incluye definiciones de términos médicos. Algunos de los términos
que se usan en este librito son sinónimos de otros términos utilizados por los
profesionales médicos. Si tiene preguntas sobre cómo se aplican a usted los
términos que se usan en este librito, consulte con su médico.
Resumen
y tipos de trasplante de células madre El trasplante de células madre es un
procedimiento que puede restablecer la función medular en los pacientes que han
sufrido una lesión seria en la médula ósea o anomalías del sistema inmunitario.
Una lesión medular puede tener lugar debido a una insuficiencia medular
primaria, a la destrucción o sustitución de la médula causada por una
enfermedad o a una exposición intensa a productos químicos o a la radiación.
Puntos clave sobre el trasplante de células madre:
� Como la sangre y la médula ósea son ambas
buenas fuentes de células madre para trasplante, el término “trasplante de
células madre” ha sustituido al término “trasplante de médula ósea” como
término general para este procedimiento. Actualmente se usa la abreviatura en
inglés “BMT” para representar el trasplante de células sanguíneas y de médula
ósea. Hay muchos términos para el trasplante, entre ellos trasplante de médula
ósea (BMT, por sus siglas en inglés), trasplante de médula o de sangre de
cordón umbilical, o trasplante de células hematopoyéticas (HCT, por sus siglas
en inglés). Todos estos términos se refieren al mismo procedimiento.
� Hoy en día, las
células madre utilizadas en los trasplantes pueden provenir de la médula, la
sangre periférica o la sangre de cordón umbilical. La sangre periférica es
actualmente la fuente más común de células madre para trasplantes.
� Desde hace unas dos décadas se han estado
utilizando las células madre del cordón umbilical en trasplantes. En
comparación con la sangre periférica o la médula, la sangre de cordón umbilical
es una fuente relativamente nueva de células, especialmente para adultos.
� El alotrasplante de células madre de
“intensidad reducida” es una opción para ciertos pacientes que cuentan con un
donante de células madre. En comparación con un alotrasplante totalmente
mieloablativo (llamado alotrasplante “estándar” en todo este librito; vea la
página 24), en un trasplante de intensidad reducida se administran dosis más
bajas de fármacos de quimioterapia o radiación al paciente como preparación
para el trasplante. El éxito del trasplante de intensidad reducida depende del
efecto injerto contra tumor (EICT, por sus siglas en español o efecto GVT, por
sus siglas en inglés) de las células madre del donante, más que de las dosis
altas de quimioterapia. Este enfoque puede resultar beneficio para ciertos
pacientes seleccionados, como los pacientes de edad avanzada y los pacientes
muy enfermos.
� Las células del
donante se llaman “injerto”. Cuando las células del donante atacan a las
células enfermas, esto se llama efecto “injerto contra enfermedad” (GVD, por
sus siglas en inglés).
� Los intentos de
utilizar las células de la médula de una persona sana para restablecer la
función medular perdida de otra persona comenzaron hace más de 65 años.
� La base del
trasplante de células madre es que todas las células sanguíneas y las células
inmunitarias surgen de las células madre en la médula. A principios del siglo
XX, los científicos empezaron a proponer la idea de que una cantidad pequeña de
células de la médula podría ser la fuente del desarrollo de todas las células
sanguíneas. Comenzaron a denominarlas “células madre”. La exploración científica
del trasplante de médula ósea como forma de tratamiento comenzó a fines de la
Segunda Guerra Mundial. Trasplante de células madre sanguíneas y de médula ósea
I página 7
� La fuente de los
primeros trasplantes era la médula ósea de un donante sano que tenía el mismo
tipo de tejido (antígeno leucocitario humano o HLA, por sus siglas en inglés)
que el paciente. Por lo general, la fuente era un hermano o una hermana.
� Cuando un paciente
necesita recibir un alotrasplante (células madre de un donante), su médico
consulta un registro de donantes (una lista de personas que están dispuestas a
donar a cualquier paciente que lo necesite) y de sangre de cordón umbilical
donada. El registro de compatibilidad Be The Match Registry®, administrado por
el Programa Nacional de Donantes de Médula Ósea (National Marrow Donor
Program®), es el listado de donantes voluntarios más grande del mundo, más de
9.5 millones. Con información sobre el tipo de HLA del paciente, se usa un
programa de computadora para buscar en la base de datos los tipos de HLA de
donantes voluntarios.
Fuente: Biblioteca
Nacional de Medicina (USA)
www. nlh.nih.gov
Bloque
IV: Mecanismos: Los procesos de la
evolución
La evolución es el proceso por el
cual los organismos actuales se han descendido a partir de antepasados
antiguos. La evolución es responsable tanto de las notables similitudes que
observamos en todas las formas de vida como de su sorprendente diversidad —
pero, ¿cómo funciona exactamente?
La variabilidad genética es una
parte fundamental del proceso, ya que la evolución se produce cuando fuerzas
selectivas actúan sobre esa variabilidad. Esta sección examina los mecanismos
de la evolución, haciendo hincapié en:
- La descendencia y las diferencias genéticas heredables
que se transmiten a la siguiente generación;
·
La mutación, migración (flujo génico), deriva genética y selección
natural como mecanismos de cambio;
·
La naturaleza aleatoria de la deriva genética y los efectos de la disminución de la
variabilidad genética;;
·
Cómo la variabilidad, la reproducción diferencial y la herencia
dan como resultado la evolución por selección natural; y
·
Cómo especies diferentes pueden influir en su evolución mutua
mediante la coevolución.
Descendencia con modificación
Hemos definido la evolución como descendencia con modificación a
partir de un antepasado común pero, ¿qué se ha modificado exactamente? Sólo hay
evolución cuando hay un cambio en la frecuencia
génica de una población con el paso deltiempo. Estas diferencias
genéticas son heredables y se pueden transmitir a la siguiente generación — que
es lo que realmente importa en la evolución: el cambio a largo plazo.
Compara estos dos ejemplos de cambio en poblaciones de
escarabajos. ¿Cuál de ellos es un ejemplo de evolución?
1. Escarabajos a dieta
Piensa en un año o dos de sequía durante la cual hay pocas plantas que los escarabajos puedan comer. |
|
Todos los escarabajos tienen las mismas
posibilidades de sobrevivir y reproducirse pero, debido a las limitaciones en
el alimento, los escarabajos de esta población son algo más pequeños que los
de la generación precedente.
|
2. Escarabajos de distinto
color
La mayoría de de los escarabajos de la población (digamos, el 90%) tienen genes para el color verde intenso y unos pocos (el 10%) tienen el gen que los hace más marrones. |
|
Con el paso de varias generaciones, las
cosas han cambiado: los escarabajos marrones son más comunes de lo que solían
ser y forman el 70% de la población.
|
¿Qué ejemplo es el que ilustra la
descendencia con modificación, es decir, un cambio en la frecuencia génica con
el paso del tiempo?
La variación de peso del primer
ejemplo se produjo por la influencia ambiental — la escasa disponibilidad de
alimento — no por un cambio en la frecuencia de los genes. Por lo tanto, el ejemplo
1 no es evolución. Debido a que el pequeño tamaño corporal de esta población no
está determinado genéticamente, esta generación de escarabajos de cuerpo
pequeño dará lugar a escarabajos que alcanzarán un tamaño normal si tienen una
disponibilidad normal de alimento.
El cambio de color del ejemplo 2
es, indudablemente, evolución: estas dos generaciones de la misma población son
genéticamente diferentes. Pero, ¿cómo ha sucedido esto?
Los
mecanismos del cambio
Cada uno de estos cuatro procesos
es un mecanismo básico de cambio evolutivo.
Mutación
Una mutación podría hacer que padres con genes para el color verde intenso tuvieran descendencia con un gen para el color marrón, con lo cual en la población aumentaría la frecuencia de genes para escarabajos marrones. |
Migración
Algunos individuos de una población de escarabajos marrones podrían haberse unido a una población de escarabajos verdes, lo cual haría que los genes para escarabajos marrones fueran más frecuentes en la población de escarabajos verdes. |
Deriva
genética
Imagina que, en una generación, sucediera que dos escarabajos marrones tuvieran cuatro descendientes que sobrevieran para reproducirse, y que varios escarabajos verdes murieran al ser pisados por alguien y no tuvieran descendientes. En la siguiente generación habría algunos escarabajos marrones más que en la generación anterior, pero sería sólo por el azar. Estos cambios aleatorios que se producen de generación en generación se conocen como deriva genética. |
Selección
natural
Imagina que las aves detectan (y, por lo tanto, se comen) más fácilmente a los escarabajos verdes. Los escarabajos marrones tendrán una probabilidad ligeramente mayor de sobrevivir para tener descendencia y pasarán los genes para el color marrón a sus descendientes. Por lo tanto, en la siguiente generación los escarabajos marrones serán más comunes que en la generación previa. |
Todos estos mecanismos pueden
producir cambios en las frecuencias de los genes de las poblaciones y, por lo
tanto, todos ellos son mecanismos de cambio evolutivo. Pero la selección
natural y la deriva genética no pueden actuar a menos que haya variabilidad
genética — es decir, a menos que haya algunos individuos que sean genéticamente
diferentes de los otros. Si la población de escarabajos tuviera el 100% de
escarabajos verdes, la selección y la deriva no tendrían ningún efecto porque
su composición genética no podría variar.
¿Cuáles son, entonces, las fuentes de la variabilidad genética?
Variabilidad genética
Sin variabilidad genética, no podrían actuar
algunos de los mecanismos básicos del cambio evolutivo.
Vamos a aprender más sobre las tres fuentes primarias
de variabilidad genética que hay:
- Las mutaciones son
cambios en el ADN. Una única mutación puede tener un efecto considerable
pero, en la mayoría de los casos, el cambio evolutivo se basa en la
acumulación de muchas mutaciones.
- El flujo
génico es cualquier traslado de genes de una población a otra y
es una fuente importante de variabilidad genética.
- La sexualidad puede
originar nuevas combinaciones genéticas en una población; esta
recombinación genética es otra fuente importante de variabilidad genética.
La recombinación genética es una
fuente de variabilidad.
|
Deriva genética
La deriva genética — junto con la
selección natural, la mutación y la migración — es uno de los mecanismos
básicos de la evolución.
Algunos individuos de cada
generación pueden, simplemente por el azar, dejar unos pocos descendientes más
(y genes, claro) que otros individuos. Los genes de la siguiente generación
serán los genes de los individuos «afortunados», no necesariamente los más
sanos ni los «mejores». Eso es, en pocas palabras, la deriva genética, y tiene
lugar en TODAS las poblaciones — los caprichos del azar son inevitables.
Anteriormente hemos utilizado
esta viñeta hipotética. La deriva genética afecta a la constitución genética de
la población pero, al contrario que la selección
natural, lo hace mediante un proceso totalmente aleatorio. Por lo tanto,
aunque la deriva genética es un mecanismo de la evolución, no tiene el efecto
de producir adaptaciones.
Selección natural
La selección natural es uno de los
mecanismos básicos de la evolución, junto con la mutación, la migración y la
deriva genética.
La gran idea de Darwin de la evolución
por selección natural es relativamente sencilla, pero a menudo se entiende mal.
Para averiguar cómo funciona, imagina una población de escarabajos:
|
|
|
|
Si hay variación, reproducción diferencial y
herencia, el resultado será la evolución por selección natural. Es así de
simple.
BLQUE VI. Herbolaria:
usos y beneficios de las plantas curativas
¿Quién no ha recurrido a
la sábila o aloe vera para combatir problemas digestivos, o
al árnica para aliviar el dolor por golpes o
caídas? El uso de remedios herbolarios es tan antiguo como el hombre mismo, y
es el principio de la Medicina como ciencia. ¡Conoce un poco más sobre las propiedades
medicinales de las plantas!
La herbolaria es el conjunto de conocimientos
relativos a las propiedades de plantas curativas. LaOrganización
Mundial de la Salud (OMS) reconoce
el valor de esta práctica terapéutica como un recurso inocuo y eficaz que puede
ser aceptado por autoridades nacionales en los esquemas públicos de salud. Esta
institución señala que 80% de la población mundial utiliza plantas
medicinales para
satisfacer o complementar sus necesidades de salud.
En la actualidad, existe
inmensa documentación científica relacionada con la herbolaria
mexicana, pues constituye aún el recurso más conocido y
accesible para grandes núcleos de la población en México.
Según la Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en el país
se han registrado aproximadamente 4 mil especies con
atributos medicinales (15% de la flora total del
país), es decir, 1 de cada 7 posee alguna propiedad curativa.
Los principales
laboratorios y grupos farmacéuticos han aprovechado los beneficios
de la herbolaria para
desarrollar medicamentos a base de plantas; además, cuentan con especialistas
(biólogos, botánicos, antropólogos y químicos) que trabajan en líneas de
investigación dirigidas a la clasificación de vegetales y hierbas
medicinales.
Conocimientos sobre herbolaria han sido transmitidos de una
generación a otra y hoy en día son reconocidos e investigados a profundidad por
diferentes disciplinas científicas, como Química, Biología, Botánica y
Farmacología, desarrollando fármacos, saborizantes y aceites aromáticos, entre
otros productos, a base de plantas
medicinales.
Propiedades
medicinales de las plantas
Los hallazgos obtenidos a través del tiempo
han permitido distinguir amplia variedad de hierbas y plantas
curativas con las
siguientes propiedades terapéuticas:
·
Antihelmínticas. Destruyen y permiten la expulsión de
parásitos intestinales.
·
Antiinflamatorias. Remedios herbolarios con plantas como la cola de caballo alivian o reducen la inflamación o
hinchazón de tejidos.
·
Antimicrobianas. Exterminan microbios causantes de
enfermedades y ayudan a fortalecer los mecanismos de defensa del organismo.
·
Astringentes. Reducen la irritación cutánea y crean
barrera protectora contra infecciones.
·
Estimulantes
del sistema digestivo. Inducen
el apetito y producción de jugos digestivos.
·
Carminativas. Calman la inflamación de las paredes
intestinales y permiten la eliminación de gases del tubo digestivo.
·
Emolientes. Tienen acción antiácida y protege a los
tejidos irritados o inflamados.
·
Diuréticas. Aumentan la producción y eliminación de
orina.
·
Emenagogas. Estimulan la expulsión del flujo menstrual.
·
Expectorantes. Permiten la eliminación de mucosidades
alojadas en vías respiratorias. Tal es el caso de la acelga.
·
Hepáticas. Fortalecen al hígado y ayudan a que
funcione adecuadamente.
·
Tranquilizantes. Ayudan a reducir y controlar estados de
nerviosismo, ansiedad e inquietud, por ejemplo, la hierba
de San Juan.
Principales usos de las plantas curativas
Las plantas y hierbas
que se utilizan con mayor frecuencia en forma de infusiones (tés), medicamentos
y suplementos alimenticios incluyen las siguientes especies:
·
Abeto. Posee propiedades antisépticas y
expectorantes.
·
Acelga. Permite que el hígado funcione
correctamente y promueve la eliminación de orina.
·
Aciano. Tiene efecto antibiótico, diurético y
antiinflamatorio; ayuda a fortalecer la vista en personas de edad avanzada.
·
Ajo. Indispensable en la herbolaria
mexicana, pues además de utilizarse como condimento para la
comida, se usa como antiséptico, antimicrobiano, hipotensor (reduce la presión
arterial), hipocolesterolemiante (disminuye los niveles de colesterol) y en la
prevención de trombos (formación de coágulos que pueden tapar venas y
arterias).
·
Anís. Sirve para aliviar cólicos intestinales y
controlar accesos de tos.
·
Árnica. Útil
para desinflamar y aliviar el dolor ocasionado por algunas heridas y golpes.
·
Belladona. Disminuye las secreciones salivares,
gástricas, nasales y sudoríparas; asimismo, tiene efecto analgésico.
·
Berro. Contiene gran cantidad de vitaminas A, C, D
y E, siendo la C o ácido ascórbico la que posee en mayor cantidad, de ahí su
uso para combatir el escorbuto; también es eficaz en casos de deficiencia
vitamínica, estimulante del apetito y expectorante.
·
Boldo. Se emplea en infusiones para tratar
afecciones en hígado, acidez estomacal, gases y fatiga excesiva.
·
Caléndula. Se caracteriza por tener acción
antipirética (reduce la fiebre), analgésica, antiinflamatoria, antiséptica y
cicatrizante.
·
Castaña
de Indias. Posee
propiedades antiinflamatorias y antiedematosas (evita o controla la acumulación
de líquidos en alguna zona), lo que la hace ideal para tratar hemorroides y
várices.
·
Cimicifuga racemosa. Auxiliar
en el tratamiento de los síntomas presentes antes, durante y después de la
menopausia, como bochornos, sudoración excesiva y alteraciones emotivas
ocasionadas por los cambios hormonales (irritabilidad, nerviosismo, insomnio,
cansancio y dificultad para concentrarse).
·
Cola de
caballo. Fomenta
la formación de glóbulos rojos, induce la eliminación de orina y reduce la
fatiga.
·
Diente
de león. Funge
como diurético, laxante suave y estimulante de la secreción biliar.
·
Epazote. Se utiliza para controlar padecimientos
digestivos y trastornos menstruales (dolor o dismenorrea).
·
Epazote
de zorrillo. Destruye
parásitos o lombrices intestinales, alivia la diarrea, dolor de estómago,
calambres y cólicos menstruales.
·
Equinácea. La prevención de enfermedades es otro de
losbeneficios de la
herbolaria y
con plantas como ésta, se puede equilibrar el sistema inmunológico (aquel que
nos defiende de agresiones externas).
·
Eucalipto. Descongestiona las vías respiratorias y
permite la expulsión de flemas (expectorante).
·
Flor de
azahar. Buen
sedante nervioso, adecuado para estados de tensión y estrés, así como
trastornos estomacales.
·
Flor de
saúco. Se
emplea para aliviar afecciones respiratorias, como bronquitis, dolor en pecho y
tos ferina (infección que se caracteriza por intensos accesos de tos seguidos
de aspiración prolongada y profunda que emite sonido agudo).
·
Fresno. Es antidiarreico, diurético y
antiinflamatorio.
·
Ginkgo
biloba. Diversos
estudios indican que entre las hierbas medicinales provenientes de China, esta planta
mejora la circulación sanguínea y las funciones mentales.
·
Ginseng. Originario de Asia oriental, se ha
utilizado desde hace muchos años como tónico contra la fatiga física y mental.
·
Gordolobo. Entre los remedios herbolarios,
el gordolobo es útil para tratar afecciones respiratorias, como tos, bronquitis
e inflamación de las mucosas.
·
Hierbabuena. Alivia la indigestión, cólicos intestinales
y dolor de cabeza originado por nerviosismo.
·
Higuera. Reduce los niveles de glucosa en sangre.
·
Manzanilla. Se emplea en infusión para controlar
problemas estomacales y digestivos, así como para disminuir la inflamación en
la mucosa de los ojos. Está entre las plantas curativas que más se utilizan.
·
Mastuerzo. Calma el dolor de cabeza, destruye
microbios, induce la eliminación de orina y trata afecciones en la piel (por
ejemplo, manchas e irritaciones).
·
Menta. Además de su refrescante sabor, se emplea
para controlar diarrea, náuseas, vómitos y cólicos abdominales.
·
Olivo. Reduce la presión arterial.
·
Pasiflora. Excelente sedante que se recomienda en
casos de insomnio, despertares nocturnos, ansiedad y estrés.
·
Romero. Posee acción cicatrizante, antiséptica y
estimulante del sistema nervioso, corazón y circulación.
·
Sábila o aloe vera. Una de
las plantas medicinales más versátiles, pues cuando es
ingerida, mejora la digestión, desintoxica al organismo y equilibra la flora
bacteriana gastrointestinal. Al aplicar su savia sobre la piel, proporciona
suavidad, alivia quemaduras, regenera células y previene el envejecimiento
prematuro.
·
Salvia. Útil para controlar gases
gastrointestinales, transpiración excesiva, alteraciones nerviosas y
desinfectar heridas.
·
Serenoa repens (palma
enana americana). Útil para reducir el crecimiento e
inflamación de la próstata.
·
Tila. Se utiliza para calmar los nervios, estrés
y ansiedad, inducir el sueño y controlar accesos de tos.
·
Tronadora. Reduce los niveles de glucosa en sangre,
alivia dolor de estómago y controla la gastritis.
·
Uña de
gato. Enredadera
originaria de Perú, conocida científicamente como Uncaria
tomentosa, se utiliza para tratar artritis (inflamación de las
articulaciones), limpiar el aparato digestivo y fortalecer al sistema
inmunológico.
·
Valeriana. Se utiliza para tratar insomnio, ansiedad y
nerviosismo, además actúa como relajante muscular.
Aunque la herbolaria sea reconocida como tratamiento
natural, las plantas curativas no deben administrarse en exceso y sin
previo conocimiento de las especies, pues requieren dosificación precisa y
oportuna por parte de un especialista para no afectar la salud.
Hola maestra, buen día. Me parece muy interesante, pero sobre todo importante esta información que nos esta dando sobre los diferentes tipos de cáncer, pues debemos estar preparados e informados para poder prevenir alguno e igual poder orientar a alguien que lo padezca. Atte: Nitzi Meza 4° "F"
ResponderEliminarEsta información sobre el cáncer me ayudo en lo personal a comprender mejor está enfermedad. Gracias maestra. Atte:César López Casas 4°B
ResponderEliminar¡Wow! La verdad es que esta lectura es tan enriquecedora y tan basta en cuestion de datos y referencias cientificas acerca de un tema cada vez mas importante ademas de peligroso si no se trata a tiempo. realmente es que por eso mismo es que me tarde hasta este ultimo dia para poder redactar un comentario en este blog ya que gaste dos dias para poder devorarlo por completo y digerirlo ademas de parafrasearlo. En resumen nos da una itroduccion de lleno para preparanos a lo que viene despues de tales parrafos, nos dice las causas, nos dice algunos tipos de cancer especifico, a mi el que mas me intereso fue el del melanoma, tambien hace referencia de metodos curatibos a base de plantas y herbolarea. Este tema has sido tan bien explicado que tiene tabalas con informacion y estadisticas para mejorar su entendimiento. Gracias por inustrarnos con tal enriquecedora enseñanza. José Oswaldo Berumen Robles 4°G.
ResponderEliminarLa lectura sobre el cancer me parecio muy importante ya que el cancer es el conjunto De enfermedades Relacionadas y puedo empezar en cualquier parte del cuerpo de hecho muchos de los canceres forman tumores y pueden ser malignos y dichos tumores pueden crecer aun cada vez mas aunque el cancer es causado por cambios geneticos o Exposiciones ambientales el tipo De cancer que mas me llamo la atencion fue el carcinoma ya que Es el mas comun tambien tuve que leer 2 veces el De la leucemia porque una amiga murio de Eso y siempre es de suma importancia para mi el Saber como se produjo porque a pesar de que las personas se ven Bien fisicamente y no presentan nimgun rasgo Del tipo de cancer aun terminan en la muerte y Es de suma importancia conocer sobre el tema.
ResponderEliminarCualquier enfermedad,cualquier tipo De cancer y cualquier tumor Es muy grave hoy En Dia.
Vanessa Ojeda Perez 4"C"
El tema de la lectura es muy interesante porque nos proporciona información como se produce el cancer. Este se genera debido a que las células se degeneran con el tiempo y necesitan ser sustituidas por una nueva. Pero si esto no pasa las células muertas se convierten a cáncer o tumores. Los tumores pueden ser malignos o benignos. Cuando son benignos no crecen y no sé distribuyen de su lugar de origen; cuando son malignos estos suelen crecer y distribuirse. El cáncer es una enfermedad que no permite que el cuerpo se defienda de bacterias. También se hereda o se contrae por la contaminación. El cáncer más común es el carcinoma, que este suele aparecer por debajo o por encima de piel expandiendose a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina, es cuando pasa una segunda célula canserigena desde su lugar de origen, afectando otra parte del cuerpo y este es la principal causa de muerte más rápida. FERNANDA MONSERRAT GAMBOA ALFARO 4-C
ResponderEliminarBuenas noches maestra, esta lectura es muy interesante además de ser muy util debido a que es una enfermedad muy peligrosa si no es que es ya las mas temida y que todos tenemos ese riesgo de contraer si no es cuidada, para eso hay prevenciones que nos ayudan, esta es una enfermedad que mata al día a muchas personas por todo el mundo, creo que la mayoría de nosotros no hacemos nada para poder evitar esta, es algo que lo hacemo a un lado cuando. A lo que entendí es que puede aparecer en todas partes del cuerpo lo cual lo hace peligros porque no lo podemos observar, esta enfermedad puede ser hereditaria, eso quiere decir a que estamos expuestos, o nosotros mismos la provocamos. Muy util informe. Att: JOSÉ MARÍA HUERTA VELA "4-C".
ResponderEliminarDesde siempre el cáncer a sido una enfermedad que sin duda a causado mucha polémica y escándalo, no sólo por su mortalidad sino sobre todo sobre su habilidad de pasar extremadamente desapercibida. Esta enfermedad sin ningún tipo de dudas destruye millones de vidas por año, no sólo para las víctimas, también afecta a los terceros como las familias que esperan de manera tortuosa como se marchita la persona a la que perderán. Considero a las personas que superan al cáncer verdaderos ejemplos de la lucha contra la vida, ya que todavía leyendo el texto observo aun más todo lo que tienen que tolerar, y me da miedo solo pensarlo. Creo que la mejor manera de combatir al cáncer es con buenos hábitos, y no necesariamente cuando brota la enfermedad, sino desde antes, checandonos de manera constante, teniendo buenos hábitos de salud, haciendo ejercicio, evitando los vicios y siendo personas saludable, además ir al doctor almenos unan vez por año es vital, pues como menciona el texto, se puede erradicar la enfermedad antes de que brote, en su etapa en la que está escondida en el cuerpo.
ResponderEliminarEn cuanto a la gimnasia cerebral, creo que es bastante importante tener tiempos en los que hagamos actividades de este estilo, que estimulen al cerebro para hacernos más productivos y eficientes a la hora de realizar nuestras actividades. Había visto en una ovación que una buena manera de evitar que una persona mayor contraiga problemas de memoria y habla, es por medio de gimnasia cerebral, para tener un constante estímulo que nos ayude a que el cerebro nunca deje de funcionar :)
Benjamin alexis Villegas flores, 4-C
ResponderEliminarEl cáncer es un tema muy extenso e importante para cada persona, ya que siempre ha de existir algún familiar o conocido con ésta enfermedad. Es necesario saber las causas de los diferentes tipos de cáncer para evitarlos y tener una vida saludable. Gracias a éste tema supe sobre las células y los tejidos humanos, cosas que siempre me pregunté y nunca había entendido.
ResponderEliminarEs triste que no podamos detener por completo un tumor maligno, siempre aparece de nuevo y la mayoria del tiempo aparecen con más fuerza para destruir nuestro cuerpo
-Maria Elena Ríos Martínez 4 C
El cancer es una de las enfermedades mas mortales que existen las personas que la padesen tienen sus dias contados ya que esta enfermedad es muy maligna ya que ataca a muchos organos del cuerpo ; pocas son las personas que llegan a salvarse de esta cruel enfermedad ; tener esto es dificil ya que es un proceso lento y doloroso por eso invitemos a las personas a que se chequen para poder evitar esta enfermedad y poderse atender en tiempo y forma .
ResponderEliminarArely Guadalupe Coronado Galicia. 4• " F"
En esta lectura principalmente nos habla del cancer, que es una enfermedad muy peligrosa cuando habita en el cuerpo de una persona, esta enfermedad es causada por genes que generaciones anteriores a nosotros ya la han presentado. Son muchisimos tipos de cancer que existen y no para todos se ha presentado una cura, por eso la importancia de siempre asistir con un médico.La gran mayoría de los cánceres se presentan en forma esporádica. Así como para la mayoría de las enfermedades, la causa del cáncer es multifactorial, lo que significa que muchos factores están involucrados en su aparición. Sin embargo, no existe una razón clara del por qué algunas personas lo padecen y otras no.
ResponderEliminarArely Vanessa Delgado Rodríguez 4°F
Los cambios genéticos contribuyen a que se produzca el cáncer puesto que las células cancerígenas crecen sin control y esto es una principal causa,cada persona tiene una combinación única de cambios genéticos lo que hace que el cáncer se divida en distintos tipos.
ResponderEliminarHay personas que tienen la suerte de llegar a superarlo mientras que hay otras que no lo que es motivante pues ellos siguen de pie ante la vida a pesar de tener esta enfermedad.
Este texto es importante ya que para nosotros los jóvenes es enriquecedor saber sobre este tema y conocerlo a fondo nos ayuda a entenderlo y relacionarlo con las personas que conocemos que lo padecen
Alondra Alejandra Alvarez Ramírez 4°F
Buenas tardes Maestra Sol
ResponderEliminaracabando de leer este tema me doy cuenta que habla del cáncer una enfermedad que es muy peligrosa además de mortífera pues esta enfermedad muchas veces se da por genética pues generaciones pasadas la padecieron y repercuten en generaciones mas nuevas. Aunque aun no hay cura para varios tipos de cáncer se sigue luchando para encontrarla pues familias enteras se destruyen gracias a esta enfermedad tan grave existe muchos tipos de cáncer algunos ya con cura otros aun no, pero por eso es primordial siempre estar visitando su medico mas cercano para evitar padecer alguna enfermedad como esta.
Edgar Alejandro Andrade Garcia 4ºF
Buenas tardes maestra Sol, en ese tema integrador me doy cuenta que habla del cáncer, enfermedad que puede llegar a ser mortal aunque pocas veces la gente logré superarlo, el cáncer se da por genéticamente en varias ocasiones ya que células cancerígenas crecen sin control alguno. Cada persona tiene cambios genéticos diferentes y esto causa que el cáncer se desarrolle de diferente manera.
ResponderEliminarMucha gente lucha con esta enfermedad, diario nos enfrentamos a enfermedades, unos logran superarla y otros desgraciadamente no, en mi opinión puedo decir que es mejor hacernos chequeos para evitar enfermarnos.
Luz Valeria Díaz Sosa 4°"F"
Buenas Tardes Maestra Sol
ResponderEliminarEn este tema integrados podemos observar que el cáncer es una enfermedad que en la mayoría de las ocasiones es mortal muy pocas personas sobreviven a esta enfermedad con muchos tratamientos que son muy costosos aunque también existen plantas medicinales que contrarrestan los efectos del cáncer en las personas como lo son el muérdago, Té verde, El aloe vera entre otras...
Muchas de las ocasiones el cáncer es hereditario pero las personas no hacen nada para cuidarse y se dan cuenta de esta enfermedad demasiado tarde.
Ricardo Daniel González Manzanilla 4º"F"
Buen día maestra sol
ResponderEliminarPor lo que veo este tema habla del cancer, está bastante buena, interesante. En la parte donde dice que las células humanas crecen y se dividen para formar nuevas células conforme el cuerpo las valla necesitando, las células normales envejecen las nuevas las remplazan que cancer hace que todo este proceso se descontrole a medida que las células viejas y dañadas sobreviven cuando deberían de morir y las nuevas se forman cuando no son necesarias cuando esté proceso va aumentando se van formando tumores a lo que yo entendí y que algunos de esos tumores puedes moverse a cualquier parte del cuerpo aparte del punto cancerino. bien sabemos que es una enfermedad de un alto riesgo, bien estamos consientes que el cancer puede ser por genética, principalmente genética de padre, puesto qué hay cambios genéticos que contribuyen al cáncer que afectan o actúan en tres tipos principales de genes •1proto-oncogenes
•2genes supresores de tumores y
•3genes reparadores del ADN.
Estos cambios se llaman a veces "causantes" de cáncer. En mi opinión es importante que las personas sepamos que todas las personas tenemos una combinación genética diferente.
Hay persona que nos preocupamos por esta enfermedad, pensar si puede o no ser curable por lo mismo que el Cancer acabado con vidas.
Me gustó y impresionó mucho está lectura pues me dio a conocer que es el cáncer como se origina sus principales causantes tipos de cáncer que no sabía, que existían Y como se conforman cada una de ellas.
Como dije se me hizo interesante ir como se forma esta enfermedad pero realmente todo está interesante me dio a conocer cosas que no sabía y es importante que las personas conozcamosmuy a fondo este tipo de enfermedad para poder hacer algo cuando se presente.
Paulina Citlali Gurrola Córdoba. "4F"
Buenas tardes maestra sol
ResponderEliminarEl cancer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionados,en todos los tipos de cancer algunas de las celulas del cuerpo empiezan a dividirse sin detenerse y se van a los tejidos del derredor. El cancer empiza en cualquier lugar del cuerpo esta formado por trillones de celulas .sin embargo el cancer esta en proceso ordenado y se Descontorla. Maria Elena de Horta Zapata. 4 F
Buenas tardes noches maestra Sol
ResponderEliminarEstuve curiosiando un tiempo en su sitio y está muy interesante me llamó la atención el tema de las células madre es impresionante como con base en ellas se pueden curar algunas enfermedades muy severas como el Parkinson y el Alzheimer es interesante como literalmente cambian las células dañadas o afectadas con células saludables estás incluso atacan a enfermedades como la leucemia parece convertirse en una opción viable para las personas prácticamente como lo dijo usted es un transplante de células sanguíneas y de médula osea estás células frecuentemente se sacaban de los cordones umbilicales ya que se les considera una fuente de nuevas células eso en lo personal no me parece del todo bien pero pues pensando que es para un bien común o un beneficio mayor lo dejo pasar también dice que las células madre una ves insertadas dentro de el organismo de el paciente u enfermo estás empiezan a atacar las células enfermas o el virus el cual provoca la enfermedad las células madre son las que posteriormente se convierten en células sanguíneas o células inmunitarias está investigación empezó desde la segunda guerra mundial y por lo general se necesita un donante el cual tenga compatibilidad con el enfermo en esos tiempos solía ser un hermano o una hermana.
Pienso que la investigación de las células madre puede ser un beneficio demasiado bueno para la sociedad pero quisiera que encontraramos una fuente más viable de extraerlas
Daniel Alfonso Sánchez Raudry 4-C
Buenos días maestra. después de leer un fragmento de su investigación, me doy cuenta de que el tópico del cáncer se esta fortaleciendo cada vez más. hace mención a un trasplante de células nuevas para realmente sustituir las células dañadas por células saludables. erradicando prácticamente enfermedades como el Alzheimer y, el potencial que este nuevo método puede tener, en un futuro no solamente sera una alternativa sino la cura definitiva. Christian Alejandro Cardona Ortiz 4_B
ResponderEliminarBuena tarde maestra. Acabo de terminar el tema sobre el cáncer y es un problema actual de gran trascendencia y una de las principales causas de mortalidad en la actualidad con pronóstico de que en el futuro pueda ocupar el primer lugar en motivo de mortandad. Actualmente el cáncer y la quimioterapia es uno de los campos de investigación donde se están dedicando gran cantidad de fondos económicos para su investigación y aunque se están logrando grandes avances y resultados el cáncer sigue siendo un gran problema y padecerlo influye seriamente en la esperanza de vida de las personas que lo padecen.
ResponderEliminarJosé antonio Murillo sosa 4-C
Buen dia maestra, yo pienso que el cancer es un tema muy importante porque es una enfermedad muy grave y no tiene cura yo creo que no importa el tipo de cáncer ya sea de piel, leucemia, aringe ,pulmones entre otros
ResponderEliminarNo importa cual sea todos son muy riesgosos y nos debemos de cuidar
Juan C
arlos Mercado Romo 4 C
Yo pienso que el cancer es una enfermedad muy grave ya que no tiene cura alguna y aunque no se contagia atraves de saliva o cosas asi nos debemos de cuidar para tratar de no contraerlo no importa que tipo de cancer sea ya sea de prostata, de piel, leucemia, pulmonar no importa todos son igual de graves.
ResponderEliminarJuan Carlos Mercado Romo 4 C
Buena noches maestra, después de leer un poco de toda la información que nos muestra lo que me llamo la atención fue sobre lo de las plantas curativas y me llamo mucho la atención porque esta fue el comienzo de las medicinas y así curar algunas enfermedades y tener una mejor salud!
ResponderEliminarMarco Antonio Martinez Ramirez 4°B
El cáncer es una enfermedad que no permite que el cuerpo se defienda de bacterias. También se hereda o se contrae por la contaminación. El cáncer más común es el carcinoma, que este suele aparecer por debajo o por encima de piel expandiendose a otras partes del cuerpo.Jonnathan de luna silva 4° B
ResponderEliminarEn el tema del cáncer me llamó la atención tantos tipos de cáncer que hay y que estos se pueden dar algunos en todo el cuerpo y son muy poco probable de curar y son muy dañinos para el cuerpo humano
ResponderEliminarY sobre la mutación me quedó claro que está solo se da cuando se hereda cuando agecta a la celucé germinada y también pueden ser naturales o inducidas
Marco Antonio Martínez Ramírez 4°B
ResponderEliminarEl cancer me resultó un tema interesante, por qué vienen muchos tipos de Cáncer y aparece de manera hereditaria o aparece cuando se tienen algunas deficiencia de nutrición, este es muy poco probable poderlo curar, casi imposible.
ResponderEliminarEl tema de la mutación se hace de manera hereditaria por mediante células que son inducidas para ser mutado.
Kevin Zidain Ruelas Cabrera 4F
Luis Armando Sandoval Hernández 4-G
ResponderEliminarPienso que una de las enfermedade más preocupantes es el cáncer pues no se sabe ni el motivo ni cuando te da una enfermedad mortal que va acabando poco a poco con tu esperanza de vida... Pero también con esta enfermedad aprendemos a valorar lo que tenemos y nuestra vida da trizresa saber como hay niños que no superan está terrible enfermedad.. algún día habrá una cura inmediata pues los científicos van mejorando día a día